La R.A.E. define la palabra como "reducir a la condición de cosa a una persona". Es uno de los conceptos básicos del feminismo, y se refiere al uso que se hace de la mujer o de su imagen (total o parcial), reduciéndola a mero objeto a disposición de la sociedad patriarcal y el dominio masculino, … Continua llegint Cosificación
Etiqueta: vocabulario feminista
Se define como la actitud y comportamiento de aversión y odio hacia las mujeres o niñas, pero también los prejuicios arraigados contra las mujeres. La misoginia puede manifestarse de diversas formas, que incluyen denigración, discriminación y violencia contra las mujeres; y en distintos contextos, privados o públicos. La misoginia es, en cierto modo, la base de … Continua llegint Misoginia
El techo de diamante es un término acuñado por Amelia Valcárcel en su libro La política de las mujeres (1997, Ediciones Cátedra). Se refiere al hecho de que, en la sociedad patriarcal, el hombre sea un "objeto de aprecio" y la mujer un "objeto de deseo", subordinándola así a una situación en la que el … Continua llegint Techo de diamante
Se refiere a las tareas de cuidado y vida familiar a las que tradicionalmente se ha relegado a las mujeres. Salir de este "espacio natural" que, según el patriarcado, les corresponde, es un obstáculo para su desarrollo profesional. Este concepto, muy relacionado con el de "conciliación", está relacionado con el famoso "equilibrio" de trabajo en … Continua llegint Suelo pegajoso
Barrera “invisible” construida con los estereotipos de género que dificulta a las mujeres ocupar puestos de poder y desarrollar por completo sus capacidades. La expresión «techo de cristal» («glass ceiling barriers», el original en inglés) se atribuye a Marilyn Loden en 1978, durante un discurso. A partir de entonces, varios estudiosos de la sociología han … Continua llegint Techo de cristal
Distribución desigual de recursos, acceso y poder en un determinado contexto entre hombres y mujeres. Dentro de la brecha de género podemos diferenciar entre aspectos más concretos. Un ejemplo es la brecha salarial, que se refiere específicamente a la diferencia económica entre ambos géneros por el desempeño del mismo trabajo. Existen métricas sobre el tema. … Continua llegint Brecha de género
Desigualdad de poder entre hombres y mujeres que se traduce en la superioridad del varón en todos los aspectos de la sociedad. En sentido literal significa "gobierno de los padres". El término ha sido históricamente utilizado para designar un tipo de organización social en el que la autoridad la ejerce el varón, jefe de familia … Continua llegint Patriarcado
Participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo, conseguida a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas, laboral, educativo y de recursos sociales, con el fin de introducir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales, y cubrir las necesidades … Continua llegint Conciliación
Separar, distinguir, diferenciar una cosa de otra. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos. Discriminar es no aceptar las diferencias, pretender que todos sean iguales a nosotros, pero también lo es acercarse sólo a aquellos que se nos parecen y cerrar espacios de intercambio.
Se trata de un acuerdo mediante el cual, en instituciones públicas o privadas, se asigna un porcentaje de puestos (ya sean de trabajo o políticos) a mujeres. El objetivo es equilibrar las oportunidades laborales o de participación y garantizar la efectiva integración de mujeres en cargos de decisión de los partidos políticos y del Estado. Mediante … Continua llegint Cuota de género